La imagen del espejo
la sombra en la pared
una mano que traza inconducente los signos que la expresan
unos ojos que quieren acoplarse sin éxito a la vista
la mismidad que asuela
un vacío que cava en la memoria vaya uno a saber qué novedades
la mesa que sostiene un tiempo muerto
el papel que se estira
los islotes de amor que se amontonan en un vago archipiélago
ese sueño que llega y no descansa
esta tarde de viva incertidumbre
Cada día observo el mundo desde un punto distinto
depende de la ubicación de la mesa
pero también depende de la disposición del ánimo y aun de la mayor o menor intervención de la inteligencia
cada día suceden las mismas cosas que transforman sin embargo la imprevisible realidad
es inútil que nos esforcemos por representarla
la realidad acontece por fortuna más allá de los poetas
se les escapa de las manos
los desborda
y genera la única poesía que habrá de perdurar
la poesía de los hechos
la evolución con sus vastas consecuencias
A la edad de tres años
A la edad de tres años todo empieza
el ancho y alto espacio
la impaciencia por el tiempo que parece detenido
los filos y los bordes las tentadoras cornisas los caminos intrincados y los refugios de ocasión
las revelaciones del sabor y la intuición del olfato
la inquietud por los colores y las formas
la exploración de las armonías y las disonancias
la tentación por la lisura y la amistad con la aspereza
la acumulación de la memoria
el lento e inadvertido despertar a la vida consciente
a la edad de tres años
todo cuanto sucede se lo disfruta o se lo desprecia se lo ama o se lo rechaza
se lo invierte en un saco de experiencias que llamarán aprendizaje
me lo recuerda ese niño que sentado a la mesa contigua
descubre la novedad de una vidriera
paladea el octavo de tostado que le diera su mamá
desorbita los ojos mientras le destapan su botellita de cocacola
prueba el tono del vidrio contra la madera laminada
comprueba la elasticidad de la boca
y prescinde de todo el alrededor que se extienda más allá del asombro y el juego
"¿Encontraría a la Maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por..."
y así vamos asomándonos tantas veces
volviendo a empezar
una y otra vez aferrados a la esperanza de volver a encontrarla
una y otra vez invocando ese nombre que nos confirme vivos
maga o virginia o modelo para armar
como si fuera un juego de trebejos o encastre
como si fuera un sueño
como si en ello nos fuera la porción de vida que nos queda
"Oh Maga, en cada mujer parecida a vos..."
apenas parecida
y acaso ni siquiera
En esa porosa frontera entre mito religión y arte
uno se permite anotar que no habría arte sin un principio mítico que religue la existencia humana con su origen oscuro y misterioso
si
en las cavernas prehistóricas se imprimieron soles y lunas
bestias y aves
árboles y flores
cada impresión llevaba el valor de un símbolo
y
cada símbolo religaba con la divinidad
es decir con el origen
después fueron el falo y las ubres
gigantes desproporcionados
después fueron los profetas y el dios que figuraran
después las madonas los
ángeles los arcángeles los demonios
después llegó el tiempo de los aparatos
y enseguida
el de la razón pura y la abstracción
después el de la redescubierta naturaleza
después
el de la pretenciosa revolución
después el del cuerpo humano y la liberación de los sexos
mitos que religan
todos
el arte que se ocupa de los hechos se confunde en cambio con la rutinaria vida
y qué
mérito habría en el vivir y en el morirse como si nada
Rumbo
El paso de un avión traza una raya
en este cielo que parece euclídeo
y otro paso después su paralela
continua y consecuente
viaja gente en las naves con destino que los dos ignoramos
pero usted como yo sabe que el rumbo que orienta hacia el oeste
bien puede ser asunto de geodesia
y que vaya hacia el norte aquella gente que uno supone visitando el sur
Leo
"las redes sociales son virtuales pero el daño es real"
leo
acoso grooming hostigamiento amenazas persecución ensañamiento suicidio
leo
"¿Qué es la realidad?"
leo
"Los chicos recurren a estas redes cuando no encuentran referentes de carne y hueso"
me pregunto
qué son la carne y los huesos
qué son los referentes
qué sin
la conciencia y sin los límites
leo
"Lo ideal sería que no hubiese consumidores de espacios"
me pregunto
se puede distinguir entre consumos
qué difiere entre consumir espacios consumir sustancias consumir
materia consumir recetas consumir ideas
qué sería por lo tanto "lo ideal"
leo
"Lo que pasa en Internet es tan real como lo que ocurre en el espacio físico"
leo
"Las consecuencias pueden ser muy graves"
me pregunto
qué son las consecuencias
ideas o efectos materiales
"¿Qué es la realidad?" esta vez se preguntaban Oliveira y los miembros de "el club" mientras Rocamadour yacía muerto en la cama desde hacía
varias horas
ficción realidad rayuela
qué mundo de mentiras construimos con el único propósito de llegar al cielo
Fractales
En la sala de espera de mi médico
durante largas horas infantiles que discurrían entre alergias y broncoespasmos
yo contaba las unidades de ladrillos visto
después las hileras después las filas
ensayaba operaciones mentales según lo que me enseñaban en la escuela
y obtenía resultados diferentes que disgustaban mi pretensión de exactitud
y que atribuía unas veces a un error de visión y otras veces a un error de cálculo
jamás había escuchado la palabra fractal
y apenas si distinguía entre el plano de la pared y la concavidad del techo
así mataba el tiempo hasta que llegara mi turno
lo recordé esta mañana sentado como todas a la mesa del café
mientras revisaba con parecido interés los hallazgos de Richardson y de Mandelbrot
de Escher o de Bernoulli
y concluía que la poesía me visitaba ya en la sala de espera
aunque la tos y la fiebre me impidieran advertirlo
y mi fatal escasez de conocimientos ponerla en circulación
Son cosas que parecen eternas
esta casa por ejemplo y sin embargo se derrumba
esta lluvia por ejemplo y sin embargo un día aclarará
este sueño que llevo por ejemplo y sin embargo de pronto tambalea
esta crisis que sabe a repetida pero que al fin no modifica a nadie
sólo las mareas son eternas y los ciclos de la luna y el rezongo del viento
sólo esa voz que habita la conciencia
sus sinuosas y extrañas galerías
donde una imagen late a nuestro ritmo
íntima como la sangre o los gorriones
Román
Una vez, una puerta en Don Torcuato
dibujó con la luz una silueta,
recortada nomás, en la discreta
y honda penumbra del inquilinato.
Quedó el aura, me cuentan, por un rato
parpadeando. Después, con esa inquieta
velocidad que imprime la gambeta,
se deshizo y se fue. Y abunda el dato
de alguien que dijo verla como un filo
que hasta el aire cortó con el estilo
sereno y atrevido de su afán.
Otros le vieron una mueca triste.
Pero la luz es luz: brilla y resiste,
feliz en el cerebro de Román.
Café
Tarda en disolverse el pancito de azúcar que echamos al pocillo
uno que se fuera acostumbrando a la solvencia del polvo
a la eficacia instantánea de los sobrecitos
se asombra con la progresiva y lenta descomposición que sucede al embebido
y levanta la carie que ha formado con la punta de la cucharita
en tanto discurre trivialidades acerca de los cuerpos de los tiempos y de la resistencia que ofrece la materia
mientras suben los autos por Rivadavia
o huyen hacia el sur por Rincón
y el cielo se vuelve negro
como en cada final de una jornada
Tal vez no haya hazañas en la vida de los hombres
las hazañas son empresas divinas colosales ficciones ocasiones del azar
o tal vez haya hazañas pequeñitas
como ésta de estar a la orilla de un río
y entender que entre tanta maravilla uno pueda pensarse
y convertirse en garza en flor en árbol en nube o en corriente
La esperanza en los cajones
A veces encontrás la esperanza en los cajones
debajo de la cama
en el intersticio que dejan los muebles contra la pared
en un rincón vacío de la biblioteca o en un rincón vacío de tu propio ánimo
porque la esperanza suele ser un motivo que hiberna
en tiempos y lugares discontinuos
y un día se quita la modorra y revive
quién sabe por qué extraño mecanismo de naturaleza
Yo ya anduve bastante
llevo los ojos cargados de paisajes las manos cargadas de caricias la memoria cargada de nombres y de ejemplos y la conciencia cargada de faltas
también de aciertos que no suman a la ecuación
es la incompletitud lo que me importa
ese casillero que nunca se termina de llenar y que se comporta como el móvil necesario
si el casillero se llenara la vida en adelante carecería de sentido
y sospecho con algún fundamento que el casillero esquivo se relaciona con el amor
el amor como la felicidad que provoca no se completa nunca
nunca se resume en un número preciso de personas amadas
nunca se agota en su potencia de dar
ni el asombro ni la posibilidad le son ajenos
y se transite la edad que se transite
siempre quedan pendientes el asombro y la posibilidad
ser feliz consiste por lo tanto en saber feliz a la persona que se ama
una o múltiple
en cada situación de corte y hasta el final de la partida
Homenaje
Hay una edad en la que la muerte deja de sernos novedosa y pasa a sernos familiar cercana
ya no son los otros los que se mueren sino pedacitos de nosotros ante cada repetición de la noticia
y lo que empieza a quedarnos lejos no es
la finitud
sino la omnipotencia que nos reunía cuando parecíamos indestructibles
Hoy murió un hombre cuyo nombre desconocía
no así su persona
lo supe cuando vi su foto reproducida por los medios
¿este hombre murió? me dije
y de inmediato se me representaron caras de tanta gente cuyos nombres desconozco
¿vivirán? ¿se habrán muerto?
¿cuándo vemos una cara por última vez?
¿intuimos que esa vez será la última?
la ignorancia de alguna manera se emparienta con la eternidad
desconocer el destino de las personas y las cosas
nos permite un precario aunque confortable refugio
un lugar que nos protege de la fugacidad desoladora
un campo de acción que es eterno mientras dura
y después
cuando el golpe nos siegue
quién sabrá dónde estamos o qué fuimos
Comentarios recientes